Como pretemporada, se prepara un torneo en el que se invita a participar al CD. Tenerife. Las semifinales del mismo fueron CD. Mensajero – SD. Tenisca y Aceró CF. – CD. Tenerife. El Mensajero se impone a su eterno rival por 2-1, clasificándose para la final ante un representativo tinerfeño que vencía por idéntico resultado al Aceró. Le puso complicadas las cosas nuestro equipo al Tenerife, que sufrió para ganar el choque definitivo por 2-3.
Se disputa en esta campaña la primera Liga Provincial de Primera Regional, con la participación de los tres equipos palmeros mejor clasificados en la liga insular 62/63: Aceró CF., SD. Tenisca y CD. Mensajero. El resto de conjuntos que tomarían parte en este campeonato serían CD. Puerto Cruz, Real Unión de Tenerife, UD. Orotava, UD. Icodense, CD. Silense, CD. Estrella de La Laguna, CD. San Andrés, UD. Tacoronte, UD. Realejos, CD. Buenavista, UD. Güímar, CD. Vistabella y Atlético Salamanca.
En el mes de agosto se publica el calendario de esta competición, en el que se recoge que el primer choque de nuestro equipo sería el 22 de septiembre en el Estadio de “Bajamar” y ante otro de los representantes de La Palma, el Aceró CF. llanense.
El Mensajero pagó “la novatada” en este inicio de liga, viéndose a un equipo que obtenía resultados irregulares. Por ejemplo, el 21 de octubre caía estrepitosamente ante el Puerto Cruz en “El Peñón” por 8-0 y la siguiente semana le endosaba al Orotava en “Bajamar” un 6-1.
Sin embargo, en un grupo con 16 equipos, el Mensa se mantiene tras las siete primeras jornadas entre los cuatro mejores clasificados, a dos puntos del líder, Puerto Cruz, y a uno de Real Unión y Orotava, segundo y tercero respectivamente. En la octava cita liguera se produce el primer derbi en la competición Provincial entre el Tenisca, que actuaba de local, y el Mensajero. El choque, disputado el 11 de noviembre, finalizó con empate (2-2), siendo la alineación de los nuestros la siguiente: Lino I; Armendáriz, Lino II, Sosó; Lalo, Ovidio; Ortega, Ayut, Ramón, Emilín y Sánchez. Los tantos rojinegros fueron conseguidos por Ramón y Armendáriz, siendo elegido Ayut como el mejor jugador del partido.
Seguía creciendo el equipo en la liga de Primera y desarrollando un mejor juego a medida que iban pasando las jornadas. Pero no sólo se destacaba el Mensajero por su estilo futbolístico, sino por su saber estar dentro del terreno de juego. Sirva como ejemplo la nota de felicitación recibida de la Directiva de la UD. Icodense después del partido que se disputó en “Los Molinos” y donde había salido derrotado: “enviar a ese estimado club nuestra más cordial felicitación y admiración por su ejemplar comportamiento en el encuentro jugado el pasado domingo día 26 (de enero) en Icod de los Vinos, frente al equipo representativo, tanto por su extraordinaria forma de jugar, que lo sitúan en el mejor equipo que ha pasado por el estadio “El Molino” en esta temporada, como por su ejemplar forma de aceptar la derrota, con una caballerosidad y deportividad tan poco corrientes en los campos de fútbol, y con una feliz terminación de felicitaciones y abrazos entre vencedores y vencidos, jugadores y entrenadores. Tanto ha impresionado este gesto tan caballeroso, que hemos querido que se haga constar en acta y que esta sincera felicitación se haga extensiva a los Sres. Directivos, Socios, pero en especial al Entrenador y Jugadores. Dios guarde a VD. muchos años. Icod de los Vinos, 27 de enero de 1964. El Presidente”.
La primera derrota como local, nos la inflinge el CD. San Andrés, que se lleva los dos puntos al vencernos por 0-1. Fue el peor partido de lo que se llevaba de liga por parte de nuestro equipo. Precisamente en ese choque se conocía que el defensa rojinegro Sosó, se iba al Málaga.
Pero la situación clasificatoria no era mala, siempre colocado el Mensajero entre los primeros cinco clasificados, gracias a los buenos resultados que obtenía el conjunto que dirigía Don Ramón Ramos. Se vence al Tacoronte (1-0) con gol de Ramón “Gomero” y se finaliza la primera vuelta ocupando la tercera plaza.
Posteriormente, se desplaza el Mensajero a Tenerife para rendir visita al Buenavista en un partido que no hacía prever resultado positivo ya que los rojinegros parten en el vapor correo a las 2 de la madrugada del sábado, en medio de un temporal de lluvia y viento. Tras llegar a las 12 del mediodía a la capital tinerfeña, se almuerza en el Hotel San José y se parte al “Heliodoro”. Con estos precedentes, sorprendía que el Mensa se impusiera por 0-1, también con gol de Ramón, al equipo chicharrero, alineando un once compuesto por Lino I; Mencey, Lino II, Armendáriz; Lalo, Ovidio; Sánchez, Ortega, Ramón, Andresín y Oel.
La racha positiva continúa, con los triunfos ante el Vistabella (3-0) y Puerto Cruz (3-1), encuentro este último en el que se destaca del Mensajero “la alta moral, el tremendo ardor combativo y la conjunción no exenta de sacrificio”. Formaron esa tarde, Lino I; Salazar, Lino II, Armendáriz; Lalo, Ovidio; Andresín, Sánchez, Ramón, Ayut y Oel.
Se consigue un punto a domicilio ante el Orotava, segundo clasificado, (0-0) y se juega en Los Llanos ante el Aceró CF., frente al que se cae por 1-0, en una mala tarde de nuestro equipo.
Antes de disputar el derbi de la segunda vuelta ante el Tenisca, se suman dos puntos más ante el Estrella de La Laguna, al que se le endosa un 4-1 (goles anotados por Ortega, Andresín, Ayut y Ramón).
Ya en el choque de rivalidad capitalina, disputado el 8 de marzo, mensajeristas y tenisquistas dejaron las tablas en el marcador (1-1), pese a que la crónica del partido recoge que había sido uno de los mejores encuentros que había disputado el Mensajero hasta la fecha. Ayut, en el minuto 55, conseguía el gol rojinegro.
En las cuatro últimas jornadas, se vence al Realejos (5-1), se pierde en “Las Teresitas” ante el San Andrés (1-0), se derrota al Güímar como locales (5-0) y se termina empatando con el Tacoronte, en el Norte de Tenerife (0-0).
Con todos estos resultados, en la temporada de su estreno en la Liga Provincial, el CD. Mensajero finaliza con 35 puntos, luchando de poder a poder con los mejores equipos de la provincia occidental.
(CD. Mensajero – Temporada 1963/1964:
Lino I, Mencey, Lino II, Armendáriz, Lalo, Cañoto, González, Ortega,
Pepe Sánchez, Ramón, Tito Ayut y Oel)
Desgraciadamente para los intereses del fútbol palmero, el Aceró CF. cierra la tabla y pierde la categoría, por lo que solo los representantes capitalinos volverían a militar en esta competición para la siguiente campaña. Junto con los llanenses desciende el Güímar.
La plantilla al completo de esta temporada estaba formada por: Lino I, Lino II, Mencey, Armendáriz, Ortega, Sosó, Servando, Salazar, Lalo, Manolo Acosta, González, Ovidio, Arteaga, Andresín, Pepe, Ramón, Tito Ayut, Cañoto y Oel.
Correspondiente al Campeonato Insular de Copa, se vuelven a enfrentar Tenisca y Mensajero, finalizando el choque nuevamente con empate (2-2) y clasificándose para la final nuestro equipo. Tiene como rival al Aceró CF., que se hace con el trofeo.
Para concluir la temporada se juega un amistoso contra la UD. Las Palmas, que concluye con victoria grancanaria por un claro 5-0.
El Juvenil CD. Mensajero, se hacía con la primera edición de la Copa “Emilio Rodríguez” tras empatar con el Tinisaga. Formaban en este equipo José Carlos; Juan Antonio, Manolo, Humberto; Diego, Pedro; “Madrileño”, Tito, Carlos, Juanito y Felipe.
A su vez, el otro equipo filial del club, el Infantil CD. Mensajero, participaba en la liga local midiéndose a Atlético Garachico, Tenisca, La Palma y Atlético Jorós. Un once que, por ejemplo, se midió a los blanquiazules del Palma empatando a un gol, estaba compuesto por Antonio; Govantes, Mendoza, Felo; Francisco, Machín; Antón, Mayayo, Expósito, Talín y Carlos. El tanto rojinegro había sido conseguido por Expósito.