Historia1960-1961

27/09/20190

Comienza la 60/61 con la liga, en la que participan seis equipos: SD. Tenisca, CD. Argual, Aceró CF., Atlético Paso, UD. La Palma y CD. Mensajero. Con respecto a la anterior edición, faltaba el Racing de San Sebastián.

El comienzo de la campaña no fue bueno, quizá aún inmersos en la tónica de la anterior. El once rojinegro, formado por Pulido; Carmelo, Armendáriz, Dulzura; Manolo, Negrín; Arteaga, Manolito, Tino, Daldo y Sánchez, no pudo vencer al Argual CF., con el que se empata en “Bajamar” (1-1). Y para más “inri” se cae en la segunda jornada con el eterno rival. Eso sí, por un escaso margen (3-2), siendo el último partido del año para nuestro equipo.

Pero el año nuevo trae fuerzas renovadas, el equipo se repone y es capaz de llegar con opciones de hacerse con el título en el tramo final de la liga. Los mensajeristas vencen en la jornada 8ª al Aceró CF., por 5-0, colocándose en la segunda posición y a tres puntos del líder Tenisca. Aunque el resultado es claro, el eterno rival reclama ante los órganos federativos alineación indebida del Mensa y solicita que se le descuenten los puntos obtenidos ante los llanenses.

(CD. Mensajero Campeón Insular – Temporada 1960/1961:

Pérez (entrenador), Pepe Pulido, Loren, Armendáriz, Dulzura, Tanabusio, Tino, Carmelo,

Pepe Sánchez, Gilberto, Sergio, Neido y Cañoto)

Con este suceso sin resolver por parte de la Federación tinerfeña, se llega a la última jornada de liga en la que se veían las caras Tenisca y Mensajero. Los merengues contaban con dos puntos de ventaja sobre los nuestros, con lo que el empate le era suficiente para alzarse con el título de liga. “Bajamar” estaba “lleno hasta el límite” aquel 1 de febrero, expectante ante la incertidumbre del resultado y de la resolución del campeonato. El Mensajero, que actuaba como local, formaba con Pulido; Loren, Armendáriz, Dulzura; Tino, Manolo; Gilberto, Arteaga, Neydo, Sergio y Cañoto. El equipo rojinegro se adelanta en el minuto 20 de la primera parte, gracias al oportunismo de Gilberto, que cruza ante el portero rival un balón servido por Cañoto. En el minuto 20 de la segunda parte iguala la contienda el Tenisca aprovechando un córner. “Con coraje y voluntad”, según recoge la prensa de la época, el Mensa se va a por la victoria, el único resultado que le valía, y en el minuto 47 de la segunda mitad, ya en el alargue, Tino sortea a dos rivales, se va hacia la línea de fondo y desde el córner saca un centro que se introduce con efecto en la meta que defendía el portero blanco González. El resultado final, 2-1, daba al CD. Mensajero su cuarta liga Insular, la tercera en los últimos cuatro años, ya que con empate a 14 puntos en la tabla el golaverage favorecía a nuestro equipo (+16 por +15 del Tenisca). Pero aún se estaba a la espera de lo que pudieran dictaminar desde el ente federativo sobre la reclamación merengue al triunfo ante el Aceró CF.

Finalmente, el 25 de marzo la Federación Tinerfeña de Fútbol descarta esta petición y certifica el campeonato del CD. Mensajero.

Los eternos rivales se habían vuelto a medir con ocasión de la disputa del Campeonato de Zona, en primer lugar el 1 de marzo, imponiéndose el Mensajero por 3-0. El 23 del mismo mes el Tenisca le devuelve el mismo resultado, pero gracias al triunfo ante la UD. La Palma los nuestros se hacen con el título copero local. Como rival en la final insular tuvimos al CD. Argual, equipo que había finalizado en la tercera posición en liga a un solo punto de Tenisca y Mensajero. En el choque de ida, disputado en “Bajamar”, el conjunto llanense se llevó la victoria por 0-1, y repitió triunfo una semana después en el “Aceró” por un contundente 7-1.

Pero no acaba aquí la temporada para el CD. Mensajero. La consecución del título liguero le otorgaba una plaza para disputar la liga Inter-Regional, en la que tendría que medirse a Sporting San José, UD. Las Palmas Aficionado, Firgas, Orotava y Real Unión, en una competición que se iniciaría el 1 de mayo y que tenía que finalizar el 29 de junio. El equipo se trasladó a Gran Canaria para medirse, consecutivamente, a todos los rivales de esa isla. En primer lugar se enfrentó al Firgas, consiguiendo el Mensa un valioso empate, que la prensa calificaba de “asombroso e inesperado porque creíamos que los equipos canarios (sic) eran muy superiores a los nuestros”. Los rojinegros dominaron el choque y aún pudieron llevarse la victoria. En el segundo partido se enfrentaron al filial de la UD. Las Palmas, cayendo por 2-0, aunque sin demostrar sobre el terreno de juego el rival la superioridad que se preveía, anotando el segundo gol ya en tiempo de descuento. Y a la tercera fue la vencida, consiguiendo el primer triunfo en esta categoría ante el Sporting San José por 0-1. “Aunque el resultado fue lo de menos, el Mensajero le superó en juego y en entusiasmo, hasta el punto de tener los canarios (sic) que defender a última hora ese solitario gol en contra con el cual se conformaban”.

Sin embargo, no fue igual de regular en sus partidos disputados en “Bajamar”, donde se perdió ante estos mismos rivales, ganándole únicamente a los representativos tinerfeños, UD. Orotava y Real Unión.

El equipo ocupa finalmente una más que honrosa cuarta posición, dejando por detrás al equipo orotavense y al Sporting grancanario y a un solo punto del tercero, Real Unión. Como estreno, había sido una buena experiencia ante los mejores equipos canarios.

 

Deja un comentario

¿QUIERES UNIRTE A NUESTRO CLUB?

segunda_rfef_2
PROLIGA_B
11_santa_cruz_de_la_palma
islabonita
canarias3

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 21 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: