El 30 de enero de 1942, se lleva a cabo la Sesión inaugural del primer Consejo Directivo en la nueva etapa del CD. Mensajero, en la que se elige como Presidente a D. Fernando Leopold García. La sede del club se situaba en esa época en los bajos de lo que hoy es el edificio de CajaCanarias en la Calle Real, también conocido por albergar a la “Dulcería Alaska”. Se había publicado en los medios que la Delegación Insular de Fútbol convocaba a los equipos para disputar un Campeonato Oficial. El mismo, comenzaría el 8 de marzo y estaba dividido en dos sectores, uno a celebrar en el campo de “Bajamar” con las escuadras de Santa Cruz de La Palma y otro, con escenario en Los Llanos, para los conjuntos de esa comarca. El sistema de competición era a doble vuelta, teniendo que enfrentarse los campeones de ambas zonas para dirimir el Campeón de la Isla. Participaban en la capital cuatro equipos: el Deportivo La Palma, el CD. Español, la SD. Tenisca y el CD. Mensajero, estando formado el grupo rojinegro por: Miguel “Panadero”, Álvarez, Picher, Quílez, Miguel Acosta, Cabrerizo, Daranas, Fortuny, Foño, Ramón Ramos, Emilio, Bethencourt, Sabio, “Chino”, Isidro, Tinito, Saliva, Martín, Mocán, Carretero y Serranito.
El 15 de marzo, nuestro equipo se mide en el primer choque oficial a la SD. Tenisca, venciendo el Mensa por 2-1. Después, sale derrotado ante el Español (3-1) y se empata ante La Palma (2-2). En la segunda vuelta, se bate de nuevo a los merengues, en esta ocasión por 1-0 y por idéntico resultado al Español, para finalizar con otro empate (2-2) ante La Palma. El CD. Mensajero sólo puede acabar como Subcampeón, resultando Campeón Local de la copa, y a la postre, Insular el CD. Español, que se impuso a doble partido al CD. Canarias, representante llanense.
(Jugadores de Mensajero CD. y CD. Español. Año 1943:
Luis, Cabrerizo, Soldado, Sabio, Alayón, Augusto, Pancho, Vicente Mir, Daranas, Rafael Lavers, Saliva, Emiliano, Pino, Serranito, Torres, Miguel “Panadero”, Eliseo, Mocán, Cordero, Felipe “Ardilla”, Pirolo y Tinito)
La nueva reorganización del CD. Mensajero no se frena y el 23 de septiembre se celebra Sesión Directiva con nueva sede, la situada en la calle Álvarez de Abreu, 29 y que siempre se conoció como “El Mensajero”. En la misma, el Presidente es D. Manuel Rodríguez Hernández y se decide nombrar Presidente de Honor a D. Silvestre Carrillo Carballo.
El 4 de octubre se da comienzo al Campeonato Local de la temporada 42/43, con el partido que midió en “Bajamar” al CD. Mensajero y al CD. Imperio de Breña Alta, ganando los nuestros por 2-0. La alineación era la formada por Mir en la portería; defensas Carretero y Daranas; mediocampo para Cabrerizo, Panadero y Sabio; y en la delantera el quinteto Chino, Tinito, Mocán, Saliva y Serranito. En la copa local, los contendientes eran los dos mencionados anteriormente, el Deportivo La Palma, el CD. Español y la SD. Tenisca.
El CD. Mensajero realiza un discreto final de competición y no puede alcanzar el título del campeonato local.
La entidad rojinegra no se limita a cuidar solamente el aspecto deportivo y se decide realizar una serie de acciones sociales, entre las que estaban los famosos “Bailes del Mensajero”, organizados para recaudar fondos y aliviar la economía de la Sociedad.
Se publica el calendario de la liga Insular 42/43, en la que se miden todos los equipos de la isla a doble vuelta, en los feudos de “Bajamar” y “Aceró”. Eran ocho los participantes: CD. Mensajero, Deportivo La Palma, CD. Español, SD. Tenisca, Aceró CF., CD. Canarias, CD. España y Unión de Tazacorte.
El primer choque es un CD. Mensajero – SD. Tenisca, previsto para el 20 de febrero, que terminó con empate (2-2), con goles de Chino y Mocán para los rojinegros. La alineación del Mensa fue: Isidro; Carretero, Daranas; Cabrerizo, Panadero, Sabio; Chino, Tinito, Nery, Mocán y Serranito.
Los equipos fuertes de esta liga eran el Canarias, el Tenisca y el Español, realizando una irregular campaña el Mensajero, que combinó triunfos como los cosechados ante el España (4-3) o el Unión (1-2), con derrotas ante el eterno rival.
El campeonato liguero, que tanta expectación había levantado, no pudo finalizarse por desprendimientos en el Túnel de Bajamar que imposibilitó el acceso al campo de fútbol.
(Equipo de Baloncesto del Mensajero CD.: Manolo “Eléctrico”, Julio García, Ortega, Manolo Cabrera, Luis Enrique, Miguel González, Sabio y Alexio)
En octubre, D. Silvestre Carrillo es propuesto como Presidente de la entidad en sustitución de D. Francisco Cabrera González. Además, se nombran responsables de las secciones del club a las siguientes personas:
– Del reserva: D. Miguel González Acosta.
– De Baloncesto: D. Fernando Leopold García.
– De Natación: D. Cristóbal Rodríguez Rodríguez.
– De Ajedrez: D. Rafael Daranas Roque.